La"Angostura Inglesa" un desafío permanente que, involucra en su totalidad al "Equipo de Puente" de una nave de tercera bandera en
su navegación por el mar territorial sobre el cual se situa la "zona de pilotaje obligatorio".
Los preceptos de la OMI orientados a la "planificación del plan de travesía" y la integración del Piloto-Practico con el equipo de puente deben ser cumplidos a cabalidad. Esta integración posee las orientaciones de las directrices de los cursos Bridge Resource Management (BRM) & Bridge Team Management (BTM), toda vez que, el Practico de Canales es quien lleva el "control de la navegación" impartiendo instrucciones con el propósito de dar cumplimiento a la normativa nacional vigente y garantizar la "seguridad a la navegación".
Durante de la navegación de la Angostura Inglesa, DIRECTEMAR ha dispuesto la asistencia del segundo practico y empleo de las ayudas a la navegación, tales como “Winplotter Pilot”., programa de navegación provisto por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, el cual permite realizar las “pruebas de maniobra -PDM” objeto discriminar si la nave es apta con su capacidad evolutiva para realizar el giro a babor, cercano a los 90° de cambio de rumbo. También dispone de otras virtudes para gestionar la navegación en sus fases monitoreo y ejecución y en caso de operaciones SAR -búsqueda y salvamento.
Target: #MAR_TERRITORIAL #CONVEMAR #SOBERANIA #DIRECTEMAR #PILOTAJE #INTEGRIDAD_TERRITORIAL #SEGURIDAD_MARITIMA