La Patagonia chilena, con sus majestuosos paisajes de
montañas, glaciares y vastos fiordos, se ha
establecido como un destino emblemático para la
expedición y el turismo de cruceros. Esta región no solo es un refugio de biodiversidad y cultura de pueblos
originarios, sino que también presenta desafíos únicos para la navegación. Para garantizar la seguridad en estas aguas, el servicio público
de pilotaje proporcionado por DIRECTEMAR - ARMADA DE CHILE, juega un papel fundamental. Los
prácticos de canales son profesionales altamente capacitados que guían a los
Cruceros a través de rutas complejas, minimizando riesgos y asegurando que
naveguen de manera segura por los intrincados fiordos y canales de la región.
En tal sentido, el periodo estival año 2025 demanda la necesidad de contar con
una dotación de Prácticos de Canales altamente entrenados y certificados para
navegar complejos pasos y angosturas. En consecuencia y respondiendo a los
requerimientos de las Agencias de Naves acreditadas, fueron designados por el
servicio público de Pilotaje de DIRECTEMAR los siguientes Prácticos de Canales
miembros de Asociación de Prácticos Autorizados de Canales (APAC):
a. M/S BOLETTE: bandera Bahamas, con los Prácticos de Canales
Alejandro Cancino Lean y Juan Manuel Brander Palacios.
b. M/V SEVEN SEAS SPLENDOR: bandera
Marshall Islands con los Prácticos de Canales Javier Erazo Wiegand y Jorge
Parga Balaresque.
Además de su labor en pro de la seguridad, estos Prácticos también son
cruciales para la protección del medio ambiente. Su conocimiento de la
geografía local y el ecosistema les permite asesorar pertinentemente sobre las
mejores prácticas de navegación, evitando impactos negativos en la flora y
fauna marinas. Al priorizar la seguridad de la navegación y la conservación del
entorno natural, los cruceros en la Patagonia no solo ofrecen experiencias
inolvidables a los viajeros, sino que también fomentan un turismo responsable y
sostenible, contribuyendo así a la preservación de estos ecosistemas únicos
para las futuras generaciones de Chile nación Bioceánica y tricontinental.
El Servicio
Publico de Pilotaje y Practicaje en Chile es provisto por el Estado de Chile y,
tiene mas de 167 años de trayectoria conectando los océanos Pacifico y Atlántico
Australes, desempañando un rol fundamental en el tráfico marítimo global.
El régimen
estatal de este particular servicio público, se orienta al bien común, al garantizar
una navegación segura, eficiente y ambientalmente responsable en aguas del territorio
marítimo.